Por qué las Wi-Fi públicas en sitios turísticos son una mina de oro para los hackers

Imagina la situación: acabas de llegar a un aeropuerto lleno de gente, agotado por el viaje, pero ilusionado con tus vacaciones. Mientras esperas tu vuelo de conexión, sacas el teléfono para compartir ese primer selfi o comprobar tu reserva en el hotel. Localizas la red Wi-Fi gratuita del aeropuerto y te conectas sin pensártelo dos veces. Sin embargo, no eres consciente de que puedes haber entregado a los ciberdelincuentes las llaves de tu vida digital.

Los hotspots en lugares turísticos, como aeropuertos, hoteles, cafeterías y destinos populares, se han convertido en cotos de caza para los hackers, que se aprovechan precisamente de la comodidad que hace que estos lugares sean tan atractivos para los viajeros. La combinación de turistas apresurados, Wi-Fi gratuita omnipresente y una insuficiente concienciación sobre seguridad es la fórmula perfecta para que actúen los ciberdelincuentes. 

Eres más vulnerable de lo que crees

Las estadísticas pintan una situación alarmante en cuanto al peligro que suponen las Wi-Fi públicas para los viajeros:

  • El 25 % de los viajeros son víctimas de hackers mientras usan Wi-Fi públicas en el extranjero.
  • El 40 % de los usuarios han sufrido un compromiso de datos mientras usaban redes Wi-Fi públicas.
  • Uno de cada cuatro hotspots Wi-Fi es vulnerable a ataques.
  • El 78 % de las personas no utilizan protección con VPN cuando se conectan a una Wi-Fi pública durante un viaje.

No son solo números, detrás hay personas reales que vieron cómo sus vacaciones se fueron al traste por un robo de identidad, la apropiación de sus cuentas bancarias o un compromiso de su información personal, y la pesadilla puede perseguirles durante años. 

Por qué los hotspots en lugares turísticos son el paraíso de los hackers

Se sabe que las Wi-Fi de los aeropuertos son terreno abonado para hackers, debido a su seguridad típicamente laxa. Piénsalo: por ahí pasan a diario miles de viajeros cansados y distraídos, y cada uno tiene en sus manos un dispositivo cargado de información personal y financiera. En una sola red de un aeropuerto podría haber entre cientos y miles de víctimas potenciales. 

¿Y qué hay de la seguridad en los hoteles?

Cualquier persona que se encuentre cerca de un hotel puede acceder a su red no segura, lo que le permitirá supervisar el tráfico de los dispositivos conectados. Muchos hoteles priorizan la comodidad sobre la seguridad, así que ofrecen redes abiertas que sirven en bandeja a los ciberdelincuentes la posibilidad de interceptar tus datos. 

Cafeterías y atracciones turísticas: donde la comodidad se une a la vulnerabilidad

Las cafeterías, restaurantes y atracciones turísticas más populares suelen ofrecer acceso gratuito a la Wi-Fi, como parte del servicio al cliente. Sin embargo, las redes Wi-Fi públicas no suelen estar cifradas, lo que significa que los datos transmitidos a través de ellas pueden ser interceptados por los hackers.  

El plan de acción del hacker: cómo convierte tu conexión en dinero

El gemelo malvado: la suplantación perfecta

Los ciberdelincuentes están actualizando una vieja táctica conocida como el ataque del “gemelo malvado”. Funciona así: los hackers crean redes Wi-Fi falsas con nombres que se parecen mucho a los legítimos. Por ejemplo, en lugar de conectarte a “Airport_WiFi”, puedes conectarte accidentalmente a “Airport_Wi-Fi” o a “Airport_Free_WiFi”. La miniaturización de la tecnología digital para crear “gemelos malvados” ha hecho que este tipo de ciberataque sea más atractivo para los hackers, ya que pueden comprarla por menos de 500 dólares. 

Ataques de intermediario: el fisgón digital

La mayor amenaza para la seguridad de una Wi-Fi gratuita es la posibilidad de que los hackers se interpongan entre tú y el punto de conexión. En lugar de ir directamente al destino previsto, tus datos pasan antes por el sistema del hacker, dándole acceso a todo: emails, contraseñas, información de tarjetas de crédito e incluso credenciales empresariales. 

Captura de paquetes para leer tu correo digital

Los hackers utilizan herramientas de captura de paquetes para obtener y analizar el tráfico, con el fin de extraer información personal de los usuarios más desprevenidos. Esta sofisticada técnica permite a los ciberdelincuentes interceptar y leer datos que no estén debidamente cifrados, convirtiendo tus comunicaciones privadas en un libro abierto. 

Distribución de malware: el souvenir que no quieres llevarte a casa

Los hackers pueden utilizar una conexión Wi-Fi no segura para distribuir malware. Algunos incluso han conseguido hackear los propios puntos de conexión, haciendo que aparezcan ventanas emergentes que ofrecen falsas actualizaciones de software que en realidad instalan código malicioso en tu dispositivo. 

La psicología que explica la vulnerabilidad de los turistas

Cuando el cerebro se va de vacaciones y se baja la guardia

Cuando estamos de vacaciones, tendemos a olvidarnos de la seguridad en Internet”, afirma Daniel Markuson, experto en ciberseguridad. La emoción de viajar combinada con el estrés de movernos por lugares desconocidos crea una tormenta perfecta en la que la concienciación sobre seguridad pasa a un segundo plano, y se da prioridad a la comodidad. 

El factor urgencia

“Es habitual navegar por Internet mientras esperamos un vuelo o un tren. Sin embargo, cuando estamos de vacaciones, solemos olvidarnos de la seguridad online. Los hackers sacan partido y aprovechan la vulnerabilidad de las redes Wi-Fi públicas de los aeropuertos y estaciones de tren para hacerse con datos personales o corporativos confidenciales”. 

McAfee Mobile Security: tu guardaespaldas digital en los viajes

Conocer estas amenazas es el primer paso, pero para protegerte, necesitas las herramientas adecuadas. McAfee Mobile Security, disponible tanto en Google Play Store como en iOS App Store para iPhone, proporciona una protección completa diseñada específicamente para los retos a los que se enfrentan los viajeros. 

VPN segura de McAfee: protección de nivel bancario en tu bolsillo

El proxy de VPN automático de McAfee garantiza una navegación segura y oculta tu dirección IP para mayor privacidad, mientras que el analizador de red y la seguridad Wi-Fi verifican las conexiones, para que estés a salvo en redes públicas. 

Características clave de la VPN:

  • Activación automática: la VPN ilimitada de McAfee se activa automáticamente para proteger tus datos personales y la información de tu tarjeta de crédito, de modo que puedas realizar operaciones bancarias, comprar y navegar por Internet con privacidad, vayas donde vayas.
  • Cifrado de nivel bancario: la VPN de McAfee para Android y iPhone te da acceso a un cifrado Wi-Fi de nivel bancario para que puedas navegar con confianza.
  • Red global de servidores: conéctate a diferentes países y cambia la dirección IP de tu ubicación.

Analizador de seguridad Wi-Fi: tu detective de la red

Recibe alertas cuando te conectes a una red Wi-Fi o a un hotspot no seguros. El análisis de Wi-Fi analiza la seguridad de las redes y garantiza una conexión online más fiable. Esta función actúa como tu experto personal en seguridad de redes, advirtiéndote antes de que te conectes a redes potencialmente peligrosas. 

Protección contra amenazas en tiempo real

Protección con navegación segura: bloquea automáticamente los sitios web maliciosos para que puedas navegar con seguridad. Las alertas de navegación segura te protegen del phishing y de la filtración de información personal.

Detección de fraudes por email y SMS: la protección contra fraudes por SMS filtra los mensajes peligrosos y los intentos de phishing, y bloquea los sitios dañinos. Identifica los emails de riesgo y recibe avisos de fraude con la protección contra fraudes por email. 

Protégete: descarga McAfee Mobile Security

Para usuarios de Android: McAfee Mobile Security está disponible en Google Play Store. La app combina protección antivirus, seguridad con VPN y supervisión de identidad en un paquete completo.

Para usuarios de iPhone: los usuarios de iOS pueden descargar McAfee Mobile Security de la App Store, para disfrutar de la misma protección robusta optimizada para los dispositivos Apple. 

Más allá de la VPN: buenas prácticas de seguridad en los viajes

Aunque McAfee Mobile Security proporciona una sólida protección, si se combina con buenos hábitos de viaje se creará una defensa impenetrable:

Verifica los nombres de las redes. Confirma siempre el nombre exacto de la red Wi-Fi con el personal del establecimiento. Los hackers crean puntos de acceso Wi-Fi falsos que tienen nombres convincentes diseñados para engañar a los viajeros.  

Utiliza el hotspot del móvil cuando sea posible. “Mi forma favorita de evitar los ataques del ‘gemelo malvado’ es utilizar el punto de acceso móvil del teléfono siempre que sea posible”, afirma el experto en ciberseguridad Brian Callahan. De esta forma, se crea una red segura y personal que solo tú controlas.

Desactiva la conexión automática. Configura tu dispositivo móvil para que “pregunte” antes de conectarse a una Wi-Fi, en lugar de conectarse automáticamente a una red disponible. Este sencillo ajuste impide que tu dispositivo se conecte automáticamente a redes maliciosas. 

Mantén el software actualizado. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que solucionan las vulnerabilidades y protegen contra las amenazas emergentes. Antes de viajar, asegúrate de que todos tus dispositivos y software de seguridad estén actualizados. 

El coste de la complacencia frente al valor de la protección

Considera el coste real de una filtración de seguridad mientras viajas:

  • La recuperación tras sufrir un robo de identidad puede llevar meses o años.
  • Los cargos fraudulentos pueden limpiarte las cuentas bancarias.
  • El compromiso de credenciales empresariales puede afectar a tu carrera profesional.
  • Las fotos y datos personales robados pueden utilizarse para extorsionarte.

Compáralo con el reducido coste de McAfee Mobile Security, que proporciona una protección completa por menos de lo que cuesta un café en la mayoría de las cafeterías de los aeropuertos. 

Mirando al futuro: la evolución del panorama de las amenazas

A medida que evolucionan las ciberamenazas, es posible que las medidas de seguridad tradicionales, como las VPN, no basten. Sin embargo, la suite McAfee Mobile Security evoluciona continuamente, incorporando las últimas tecnologías de protección e información sobre amenazas para ir por delante de los ciberdelincuentes.

La integración de detección de amenazas impulsada por IA, análisis de red en tiempo real y supervisión de comportamientos significa que tu protección mejora automáticamente a medida que surgen nuevas amenazas. 

Siguientes pasos: sé cauto y protégete

No dejes que los ciberdelincuentes conviertan tus vacaciones soñadas en una pesadilla digital. Antes de tu próximo viaje:

  1. Descarga McAfee Mobile Security de Google Play Store o iOS App Store.
  2. Activa la protección con VPN automática para una seguridad total.
  3. Configura el análisis de Wi-Fi para que te avise de las redes no seguras.
  4. Revisa la configuración de seguridad de tu viaje para garantizar una protección óptima.

Con las herramientas de ciberseguridad idóneas, es fácil navegar por Internet de forma segura mientras exploras nuevos destinos. McAfee Mobile Security garantiza que tu única preocupación mientras viajas sea elegir tu próxima aventura, y no si tu información personal está a salvo.

Tu viaje debe consistir en crear recuerdos, no en lidiar con las secuelas de un incidente de ciberdelincuencia. Con McAfee Mobile Security protegiendo tu vida digital, podrás centrarte en lo que realmente importa: disfrutar de cada momento del viaje, mientras estás totalmente a salvo. ¿Preparado para proteger tus viajes? Descarga McAfee Mobile Security desde Google Play Store o iOS App Store y viaja con confianza, sabiendo que puedes disfrutar de tu vida digital sin riesgos, allí donde te lleven tus aventuras.   

Presentamos McAfee+

Protección contra robo de identidad y privacidad para tu vida digital

FacebookLinkedInTwitterEmailCopy Link

Mantente al día

Síguenos para mantenerte al día de las novedades de McAfee y estar al tanto de las amenazas de seguridad más recientes para particulares y dispositivos móviles.

FacebookTwitterInstagramLinkedINYouTubeRSS

More from Seguridad en Internet

Back to top